Ayudas Respiratorias en el paciente Neuromuscular: Ventilación no invasiva y MI-E (insuflación-exsuflación mecánica) en patologías de origen neurológico

10 HORAS: 7 horas clase directo. 3 horas de trabajo individual con material docente
seleccionado, chat en vivo, contacto directo con el profesor con posibilidad de interactuar con el profesor grupal e individualmente.


Solicitada petición a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Cantabria
.

Medicina, Enfermería, Fisioterapia.

PRÓXIMA EDICIÓN: Fecha 25 al 29 de septiembre 2023
Abierto el período de matrícula. Plazas limitadas

Si está interesado en el curso, puede preinscribirse para reservar su plaza, lo cual no le compromete a nada si, finalmente, no desea matricularse.

Clases on line en directo

FECHAS: 25 al 29 de septiembre de 2023

  • LUNES 25 de septiembre: 18.00-21.00 (GTM +1)
  • MIÉRCOLES 27 de septiembre: 18.00-21.00 (GTM +1)
  • JUEVES 28 de septiembre: TUTORÍA VIRTUAL 19.00-20.00 (GTM +1)

Visualización de clases on line hasta el 8 de octubre.

INFORMACIÓN GENERAL 

En multitud de patologías que condicionan debilidad de la musculatura respiratoria, especialmente en los pacientes afectos de enfermedades neuromusculares o neurodegenerativas las ayudas musculares respiratorias han modificado radicalmente el pronóstico vital de estos pacientes.

La adecuada toma de decisiones con respecto al momento de inicio y seguimiento de estas terapias, la correcta monitorización tanto de la Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) y el Asistente Mecánico para la tos (MI-E, insuflación-exsuflación mecánica), así como, la elección de los modos y parámetros adecuados y su modificación a lo largo de la evolución de estas enfermedades, son indispensables para mejorar la morbimortalidad de es paciente y su calidad de vida.

El objetivo fundamental del curso es adquirir los conocimientos esenciales para comprender el beneficio de estas técnicas, definir los criterios de indicación y adquirir habilidades para la elección de los diferentes modos y parámetros de los diferentes equipos.

DIRIGIDO A

El curso está dirigido a todos los profesionales involucrados en la atención de pacientes afectos de patologías de cualquier etiología que cursen con debilidad muscular y que requieran el uso de la VMNI y Asistente Mecánico para la tos: neumología, fisioterapia, enfermería, rehabilitación, intensivos, anestesia, logopedia etc y profesionales de cualquier campo con interés en el tratamiento respiratorio de estos pacientes.

FORMATO DEL CURS0

Curso on line: 7 horas lectivas (6 horas de clases y 1 hora de tutoría virtual, todo ello en directo,   3  horas de trabajo individual con el material docente seleccionado, chat en vivo, contacto directo con el profesor.

EDICIÓN: SEPTIEMBRE 2023

Abierto el período de matrícula. Plazas limitadas

Solicitados créditos de formación continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

OBJETIVOS

  • Conocer la fisiopatología que lleva al fracaso respiratorio en Enfermedades Neuromusculares
  • Elección de los Modos y parámetros del ventilador en paciente NM. Aspectos de la sincronía paciente ventilador en estos pacientes
  • Manejo de los pacientes con ventilación de soporte vital
  • Utilización de la ventilación y movilización de secreciones en el Paciente traqueostomizado.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para la monitorización de los pacientes afectos de debilidad muscular con y sin tratamiento con ayudas respiratorias
  • Conocer los diferentes aspectos de la fisioterapia respiratoria instrumental con el MI-E en pacientes NMD
  • Elección de los diferentes modos de terapia y Titulación de parámetros

Profesorado

Mónica GonzálezCV

Neumóloga

Teresa DíazCV

Neumóloga

Dr. Roberto Martínez AlejosCV

Fisioterapeuta

Eduardo de Vito Neumólogo

Eduardo de VitoCV

Neumólogo

PROGRAMA

LUNES 25: 18.00-21.00 (Madrid – GTM +1)

VENTILACIÓN NO INVASIVA EN EL PACIENTE NEUROMUSCULAR ADULTO

Ponentes: Dr. Eduardo de Vito, Dra. Mónica González, Dra. Teresa Díaz de Terán

  • Fisiopatología del fracaso respiratorio en pacientes Neuromusculares
  • Elección del ventilador
  • Revisión de interfaces
  • Ventilación con pipeta
  • ¿Cómo ventilar un paciente neuromuscular?: calma o tempestad (superando miedos)
  • Descifrando asincronías en el paciente Neuromuscular (simulación ASL 5000) 
  • Ventilación No invasiva en el ENM 24 hs día con cero capacidad vital
  • Decanulación y desvinculación en pacientes con ENM avanzada

MIÉRCOLES 27: 18.00-21.00 (Madrid – GTM +1)

MOVILIZACIÓN DE SECRECIONES EN EL PACIENTE NEUROMUSCULAR ADULTO

 Ponentes: Dr. Eduardo de Vito, Dra. Mónica González, Dr. Roberto Martínez Alejos, Dra. Teresa Díaz de Terán

  • Conociendo los diferentes equipos y posibilidades
  • Monitorización y seguimiento del MI-E en el paciente adulto
  • ¿Qué hacer cuando no es posible continuar con Ventilación no invasiva y asistente de tos?
  • Oxigenoterapia en Enfermedades Neuromusculares
  • MI-E en el paciente neuromuscular traqueostomizado
  • Simulación en MI-E 

JUEVES 28 noviembre: TUTORÍA VIRTUAL 19.00-20.00 (Madrid – GTM +1)

Matrícula

Precio: 120 euros (hasta 15 días previo a la fecha de inicio del curso).

Posteriormente 150 euros.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com